Entrevistas

Méne y Nsqk Florecen Bajo Sus Propios Términos

Un año dispar no fue impedimento para que Méne y Nsqk lanzaran uno de los EP colaborativos más emocionantes del año. Tal como Méne lo hizo saber en noviembre del año pasado, ‘Braille‘, editado por honey. y Worldwide Records, y es todo lo que podíamos esperar las jóvenes promesas de la nueva escena mexicana. Este proyecto es el resultado del crecimiento de ambos. La maduración en el sonido es palpable.  

Luis Eduardo Barragán y Rodrigo Torres, Méne y Nsqk respectivamente, obtienen una reciprocidad envidiable de parte de su público. Indiscutible la conmoción que generan. La transparencia con la que comunican hace una diferencia. Es fácil entender el porqué de una comunidad que les respalda. No le hablan al vacío. El sentido de identificación es el resultado de una construcción genuina con quien esté buscando artistas que se muestran como son. ¿Cuántos artistas pueden decir esto acerca de lo que hacen?

Platicamos con ellos para entender más acerca de esta nueva etapa, el timing, ansiedades y aprendizajes previos al release y la complicidad que tienen.

¿#AQuéSuena ‘Braille’? 

Nsqk: este es un proyecto, en esencia, cotidiano, divertido. Nació durante el momento, yo creo, que más pesado para el mundo de la pandemia, de marzo a mayo del año pasado. Nace de una necesidad de seguir creando; seguir colaborando, a distancia, sin poder vernos en persona cuando el mundo estaba cambiando en frente de nuestros ojos. En términos estilísticos, creo que es un proyecto que busca romper un poco las barreras entre géneros, pero al mismo tiempo lograr estar dentro de la misma vibra. Es un proyecto muy divertido. Si lo tuviera que definir, dar una respuesta sólida, diría pop alternativo. Creo que es mucho más que eso, realmente. 

Méne: realmente, es algo bien padre. Todo empezó empezó apuntándole a que fuera bedroom pop, eso con ‘Fortnite’ y Tecate Freestyle’. Las siete canciones que salieron son las únicas siete canciones que hicimos. No descartamos nada. Todo fue mucho de vomitar lo que teníamos cada momento, fue ese el resultado. Siempre tiene tintes, un poquito de bedroom pop. El estribillo de ‘Braille’ tiene estos drums trap. En ‘Bien Decía Mamá’ está súper popero el 4×4. Con Rodri difuminamos los bordes entre los géneros, pero sí creo que hubo una armonía gigante entre cada aspecto súper chiquito de este EP.

Hablemos del crecimiento de ambos. Hay una madurez en el sonido, en la comunicación hacia el público. La honestidad y transparencia con la que abordan es el diferenciador para mí. Tiene mucho que ver con la construcción de una comunidad. ¿Cuándo entendieron que esa era la vía? No se venden como algo que no son, no hablan al vacío. 

Méne: está padre porque no tenía este engagement y tanta de esta conexión con el público hasta que me tocó este trabajo. Ha sido algo precioso. Yo sentía que eso nunca me iba a suceder en un futuro muy cercano, de hecho. Pensé, ‘sí tiene concepto y todo, pero no creo que la gente lo note en tantos detalles. Entonces, para qué me para que me esfuerzo tanto’. En este proyecto, no solamente trabajamos Rodrigo y yo.

La parte musical solamente fuimos Rodrigo y yo, mayormente él. Él es el productor de todas las canciones excepto ‘Tecate Freestyle’, que colaboró MONVCO. Hubo un equipo entre 12 y 15 personas que estuvieron detrás del marketing, de la dirección creativa visual. Fue algo en el que ya no fui yo quien tomó la decisión de hacer un proyecto superficial. Todo el mundo le quería dar un nivel de profundidad más bonito.

UNDOSTRES‘ fue el tercer single del EP colaborativo. Contó con la participación de Noa Sainz. Créditos: Nahuami

El director creativo, Ricardo Rubalcaba, le quiso dar de, ‘oye, en la portada salen así. ¿Qué tal si subimos un vídeo desnudos, en el monte donde salgan así?’ Claro, le entramos así. Me cambió mucho la perspectiva, el dejar de esperar a que la gente se fijara en esas cosas y empezar a hacerlas. Creo que es algo que Rodrigo ya hacía desde hace mucho, estos detallitos pequeños. Me ayudó mucho a entender eso. Realmente, la gente se fija en lo que nosotros hacemos. Ha sido muy lindo eso.

Nsqk: encima de todo eso, involucramos mucho el público en los lanzamientos. No nos mostramos como algo que no somos, todo lo contrario. Los primeros vídeos que hicimos fueron en nuestras casas porque era la situación en la que todo el mundo estaba. Cualquier persona que lo vio se pudo identificar, ‘yo también estoy encerrado, encerrada sin mucho que hacer, igual que estos vatos haciendo música’.

Luego, para el lanzamiento oficial del EP, sí hicimos muchas actividades para involucrar al público, fans en el proceso, les hicimos parte del mismo. Dimos la oportunidad, en un servidor de Discord, que se conectaran y escucharan las canciones unas horas antes de que salgan. Eso fue algo que se volvió muy personal.

Les platicamos acerca de las canciones mientras estábamos escuchando y viendo sus reacciones. Esto ayudó a que se sientan conectados y conectadas con las canciones. Tuvieron esa experiencia de primera mano, nosotros mismos que las hicimos, enseñárselas y contarles acerca de la intención de cada canción.

Hablamos con Méne en noviembre y ya estaba este proyecto sobre la mesa. Rodri, yo sabía que a los Southboys no les gustaba tener canciones guardadas mucho tiempo. Hablemos del timing para este release. ¿Por qué ahora? ¿Por qué no antes? ¿Qué necesitaba asentarse para que pudiera salir? 

Nsqk: las canciones estaban casi hechas desde mayo, junio del año pasado. Por los tiempos de cada proyecto, por separado, lo dejamos un tiempo. Lo dejamos casi un año. Luis se enfocó en su proyecto, lanzó ‘Tacto’. También estuve haciendo cosas de mi proyecto personal. No fue intencional, en este sentido, dejar el proyecto. Se dio y creo que fue una buena oportunidad, para entonces, regresar con la mente fresca y poder acabar las canciones.

Realmente, no me arrepiento. A cómo están las canciones hechas y cómo terminaron, es abismal la diferencia. Creo que es porque pudimos regresar con la mente fresca. No solamente eso sino después de un año de nuevas experiencias, conocimientos, aprendizajes para acabarlas como se debe. Los tiempos se dieron perfectamente, como se tenían que dar. Ya cuando nos sentamos, junio, que ya platicamos otra vez, dijimos, ‘hay que sacarlo, sino ya no va a estar vigente. Sino, ya no a ser relevante en el contexto de la pandemia. Hay que lanzarlo’. Es ahí cuando nos sentamos, ahora sí, a acabarlas. No fue una decisión de lanzarlo este mes, este día por estas razones. Más bien, ‘ya wey, tenemos que hacerlo. Es un proyecto muy padre, está listo. Hay que sacarlo’. 

Este EP significa química, lazos, entendimiento, y todo lo que tenga que ver cuando algo se trata de dos personas. Significa una relación nueva, pero fuerte. Musicaliza el amor en tres formas: Risas, cariño y vulnerabilidad.’ Créditos: Luis De León
Hacen música que se pueda cantar. Sentimientos que están presentes en el diario vivir. Tienen muchos quotables, líneas que pueden ser tweets, indirectas. Quiero saber más de esa intención. 

Méne: me di cuenta porque vamos a mandar un mail a TikTok La plataforma te deja meter un minuto de audio, pero no lo puedes seleccionar desde la distribuidora. Tienes que mandar un mail para seleccionar de qué segundos a qué segundos quieres que la plataforma lo ponga como sonido. Me encargaron la tarea, elegir esos segundos en donde la gente más lo agarre. Me tardé mucho.

La primera canción empieza con los redobles, ‘tiene que estar ahí’. Pero, está bien padre la parte, ‘contigo todo se repite, pite, pite’. También está muy chido donde Rodri dice, ‘el mundo es una sopa de letritas’. En la segunda, el silbido me encanta. Empieza desde el principio diciendo, ‘eres medio ojete’. Todas tenían, mínimo, unas tres o dos donde decía, ‘es que la gente va a cantar esto, ¿qué vamos a hacer?

Terminé eligiendo lo que creía era más bailable y cantable. En el proceso creativo de esto nunca pensamos eso siquiera. ‘Oye, pero esto va a estar más coreable’. Era lo que sentíamos. Estábamos en un punto donde ya necesitábamos sacar cosas. Estábamos en la pandemia, encerrados, ‘wey, lo tienes que sacar’. Creo que eso lo hace tan relatable

Braille’ es una canción de estadio. ¿Ese solo de guitarra? Ya sabes en qué parte del show tiene que ir. Cierran el EP en una nota mucho más melancólica. Ahora que me dicen que no hicieron otras canciones para para esto, ¿cómo decidieron armar el tracklist?

Nsqk: desde que hicimos las canciones, el año pasado, siempre fue muy claro qué canción iba a empezar y cuál iba a cerrar. Empieza con ‘Sopa de Letritas’ y acaba con ‘Lluvia’. Consideramos que ‘Sopa de Letritas’ suena a abrir el telón, la tercera llamada. Tenía que terminar con ‘Lluvia’ por cómo bajaba la energía. Es más melancólica por el lado medio críptico que tiene. El reto sí fue en medio, acomodarlas. No porque el EP cuente una historia, tenga una narrativa cronológica.

No hubo tanto problema con qué queríamos decir después de que o en qué orden. Fue más por cómo queremos que fluya, cómo queremos que se sienta, cómo sube y baja la energía de las canciones durante el proyecto. Fue un reto acomodarlas. Hubo un par de ideas de cómo creímos que podía ser. Un factor de decisión fue, ‘oye, no podemos pegar las tres canciones que salieron. No pueden estar corridas’.  Fue algo que tuvimos que tomar en cuenta. 

Hablemos del visualizer. Plantearlo como algo de una sola toma, meterle la coreo, el final poético. Dice mucho de la libertad con la que conducen sus proyectos. ¿Quién armó el storyboard? ¿Cómo parten?

Méne: fue el director creativo, Ricardo Rubalcaba. Le conozco desde hace cuatro años. He admirado mucho su trabajo porque es una persona muy pasional, muy de entregarse todo, completamente. Rodrigo y yo somos así. En el momento en que nos toca trabajar con él, en este proyecto, yo dije, ‘la neta, no sé qué pueda hacer, pero sé que le va a atinar a lo que pensamos’. Aquí, de hecho, en el estudio fue donde grabamos todo. Fue, desde un principio, un vídeo desde nuestras casas, encerrados. Eso es.

Nunca salimos de casa. Un día llega y nos cuenta, ‘no, va a ser todo corrido. Así lo presentan en el k-pop. Funciona’. Yo no sabía. Le entramos, súper bien. Sí hubo cortes, dos veces, porque teníamos que bajar la escalera y no iba a durar el tiempo. Rúa fue el que nos dijo que saliéramos desnudos como en la portada, en el monte. Él le dio en el punto en exactamente todo. Es una persona igual a nosotros, pasional. Estamos agradecidos con él.

Me hace falta meterme al K-pop, pero sí les hizo falta teñirse el cabello. Con eso cerramos el concepto.

Nsqk: para ‘Braille 2’.

La portada está basada en ‘La Danza‘ de Matisse. Desde ya marca el tono. ¿Cómo fue manejar la ansiedad del release? ¿Cuáles eran las expectativas? 

Nsqk:  creo que ambos sentíamos cosas similares, pero desde nuestras propias experiencias. En lo personal, no me pongo tan nervioso hasta unas horas antes del lanzamiento. Sé que Luis sí es más de una semana antes, ansioso, ‘madres, ya va a salir’. Yo traía un poco la espinita porque me tocó personas que, desde antes de que saliera ‘Braille’, lo estaban comparando con mi EP, ‘Botánica‘. Me están diciendo, ‘es que ‘Botánica’ es mejor’. Yo estaba batallando con eso.

No ha salido, no me puedes decir cuál está mejor. Estaba muy raro que había gente diciéndome eso. Al mismo tiempo, sí. Estaba con ese miedo. Definitivamente, son proyectos diferentes, en contextos diferentes. Las canciones, géneros, estilos son diferentes. Quizás la gente estaba esperando algo más similar a lo que ya he hecho. Al mismo tiempo estaba muy emocionado.

Estoy muy enamorado del proyecto que hicimos. Creo que hicimos un excelente trabajo, una propuesta muy padre. Estaba muy emocionado de que la gente lo escuchara. Sí me ha tocado gente que me dijo, ‘no, es que no va estar tan bueno’. Para luego decir, ‘sí, tenían razón. Está muy bien hecho’. Estoy muy satisfecho con el lanzamiento.

¿Todavía lo pueden escuchar? ¿Ya llegaron al punto en donde ‘no más’? 

Nsqk: yo sí lo sigo escuchando. 

Méne: la única que ya no aguanto es ‘Tecate Freestyle’, pero porque si fue chorro de tiempo de promoción. Todas las demás… ahorita, la que más escucho es ‘Fortnite’. Se me hace mucho a lo que sí puedo escuchar en dos años, ¿sabes? De cómo voy a recordar este momento y va a seguir estando. 

Mucha gente no entiende qué significa ser tan joven y llevar casi 10 años haciendo música. El trabajo detrás, el aprendizaje, la validación de tus padres. El entender qué estás haciendo cosas que pueden, en un par de años, llevarte a otra conversación. ¿Cómo se ven ustedes en su escena, tanto en Monterrey como México? ¿Qué viene?

Méne: a mí me ayudó mucho y aprendí mucho Rodrigo, en todos los aspectos. Yo no podía dormir una semana antes, dormí tres horas. Vi a Rodri tranquilo y esto me daba una paz, ‘ok, tal vez no debo estar manejando las cosas de estilo porque Rodrigo está tranquilo’. Me sentí, a través de esto, que salió y ya pude dormir mucho.

Además, habíamos hecho este trabajo, con varios niveles de contenido, sin narrativa, como la portada, los vídeos, el visualizar. Me fui a dormir tranquilo porque sabía que se estaba haciendo un buen trabajo. Hicimos un buen trabajo, lo seguimos haciendo todavía. Ni siquiera me importa de qué puedan estar pensando de mí, del proyecto sino solamente espero que ese proyecto sea libre.

Espero que le baile a la gente y que le lloré a la gente. No estoy tan preocupado por eso y eso que yo soy una persona que, realmente, se preocupa por eso. Aprender porque fue algo muy nuevo. No sé qué venga para mí. Estoy trabajando más. 

Nsqk: Ya nos llevamos mal, no nos aguantamos (risas). Fue una experiencia muy padre. En mi proyecto personal, quiero seguir. Quiero  lanzar otro proyecto de larga duración, quizás en el siguiente año. Ambos seguimos asimilando el lanzamiento de este proyecto. Seguimos en modo ‘Braille’, qué contenido vamos a hacer, qué podemos hacer ahora. Vamos a estar así unos meses.

En cuanto a trabajar juntos, sí creo que vamos a seguir haciéndolo porque nos encanta. Nos dimos cuenta que tenemos mucha química, mucha sinergia. Siempre estamos en la misma página, el mismo canal.  Muchas veces ni nos teníamos que dar contexto. Me mandaba algo Luis y yo entendía ya qué quería hacer y viceversa. Definitivamente, vamos a seguir trabajando juntos. Quién sabe si en la misma presentación de un EP o de canciones. 

¿Qué están escuchando?

Nsqk: estoy escuchando toda la discografía de ABBA. Traigo pegadísimo ABBA. Siempre me ha gustado ‘Mamma Mia’. Disfruto más las versiones originales que las de la película. Creo que sí voy a seguir unas semanas más. Algo que jamás les falla son los coros. La canción, quizás, empieza algo rara. Entra el coro y dices, ‘no, no, no lo puedo creer. Está increíble’.

Méne: me hice una playlist, hace poquito. Conocí a mi novia y me enseñó a Porter. ‘Pájaros’, ‘Hombre Máquina’, lo acabo de descubrir. Ya había escuchado, pero me hiper enamoré de Él Mató A Un Policía Motorizado. Es lo que he estado escuchando. No sé qué tiene porque a mí no me gusta que la gente repita líneas en las canciones. Ellos repiten y repiten y yo, ‘ay, qué agradable’. Me gusta, me encanta mucho. ‘El Tesoro Acústico’ es mi favorita pero, ‘Mi Amigo Piedra’ también la he estado escuchando.

Si están enfrente de una puerta, tocán el timbre, ¿quién les abre?

Nsqk: creo que nunca me hace una pregunta difícil de contestar. Creo que Luis la puede contestar primero porque le di unos 15 segundos en lo que yo tarareaba. 

Méne: la última vez dije que era mi yo del futuro. Siento que ahora sería mi yo del pasado. Está cañón. Solamente le agarraría los hombros y diría, ‘vas bien, tranquilo’. Una palmadilla en la espalda y tranquilo. Así me siento el día de hoy. 

Nsqk: ahora que escuché tu respuesta wey, creo que diría que mi ‘yo’ del futuro, pero no tan futuro. Es un futuro próximo. Quizá, quién sabe si tan siquiera me hable, me dé la mano, un abrazo, algo. Probablemente, espero que sea diferente de lo que vea ahorita

Que sea rubio..

Nsqk: quizás naranja, K-pop. Ya veremos.

Author Image
Martha Elisa Estrada Cortez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Privacy Preference Center