Entrevistas

En Conversación, BERNARDA

Bernat Cuyàs, el multifacético catalán, mejor conocido como BERNARDA, es una estrella. El compositor radicado en Barcelona encuentra en el amor (y desamor) el tono correcto para hacer música que resuene. Ironía e intimidad como hilos conductores de ‘Mi Amor Por Ti‘, su álbum debut enteramente producido por John Squalo.

Dos años de trabajo le permitieron ahondar en altibajos emocionales. Decididamente, se presta al juego, imaginación y desapego para continuar haciendo música personal. Melodías. Melancolía. Melodrama. BERNARDA lo puede hacer todo.

Charlamos acerca sus inquietudes, de cómo el mundo del vídeo informa la música que hace, la escena en Barcelona y qué viene este año.

¿#AQuéSuena BERNARDA?

Es una cosa que me cuesta bastante. Aparte de que creo que va cambiando, lo que ahora estoy grabando va a ser distinto también. Es una evolución. Me cuesta mucho marcar un género. A veces digo algunas referencias, pero cuando las digo noto que me he olvidado de otras. Es difícil englobar en un mismo estilo. 

La manera que compongo e imagino las situaciones, aparte de experiencias emocionales propias, es como si fueran películas. Me dedico al mundo del vídeo también.  Quizás una canción la hago por algo que yo he sentido y vivido, pero a la misma vez imagino un cuadro de esa situación y ahí es donde hago la canción: entre lo vivido y lo que me recuerdo de una imagen de ese momento. Me ayuda a pensar los sonidos que cuadran con el tipo de música que quiero hacer y con el tipo de historia que quiero contar. 

Inevitable preguntar por Holy Bouncer. La crítica era buena. Las fechas fuera de España se estaban dando. Ya estaban presentes en el circuito de festivales. ¿Fue la pandemia el catalizador para el parón?

Sí. 

Vos seguís trabajando con el mismo team. Manuel (John Squalo) es el productor musical, Miguel está en el sello. El ecosistema se mantiene, pero cambió el formato. 

Correcto. Realmente, no fue una separación. Cuando se terminó no fue nada malo, sabes. Éramos jóvenes. Durante un tiempo estuvimos dándolo todo para el proyecto y estaba funcionando quay, pero tampoco increíble. De repente, nos estamos haciendo mayores, estamos dedicando mucho tiempo a eso, estábamos hasta los huevos los unos de los otros de vernos excesivamente.

Cada uno también tenía otras inquietudes. Empezamos a descubrir cuáles eran las facetas dentro de la música que nos gustaban. Gracias a Holly Bouncer descubrimos eso. Manuel ahora produce conmigo y él es lo que disfruta más. Miguel, en su momento con la banda, era la persona que se pegaba todos los mails y promoting a gas. A mí me ha molado mucho tener una banda y un proyecto musical. Cuando se terminó dije, ‘bueno pues, ahora lo mío’. Me cunde y es lo que quiero hacer. 

Créditos: Pol Rendé.
¿Hace cuánto tiempo que tenías música propia? ¿Fue algo que empezó a raíz de este tiempo a solas?

Yo componía mucho para Holy Bouncer. Cuando se terminó, empecé a hacerlo para mí mismo. Quizás tenía algunas cosas mías, pero se presentaron a la banda y no acabaron ni gustando a mí para el proyecto. Se quedaron ahí. No lo usé nunca. Empecé algo nuevo. Me apetecía buscar… no quería hacer la misma música. 

Tu música es muy cortita. Hay algo muy puntual en el proceso de composición. 

Sí, me gustan mucho los temas cortos. Encuentro que no es nada fácil hacer un un tema largo que sea guay de verdad. Nosotros teníamos alguno así antes, pero esa era de chuleta. ‘Me voy a hacer un tema largo, pero es una mierda’ (risas).

Ha sido un rollout muy extenso. ‘Plastic’ como primer single. Fui a ver todos los vídeos y me encanta que en cada descripción anuncias: ‘este es parte de un LP que está próximo a salir este año’. Esto desde el 2021. Estamos en el 2023. 

Sí (risas). 

Entiendo la intención de sacar un disco desde el inicio, pero conforme lanzás singles te das cuenta que no pertenecen al mismo mundo. 

En cierta parte, sí. En realidad, soy una persona muy desordenada. Me cuesta mucho cumplir los tempos, el proceso. El encerrarme a hacer diez canciones me costó mucho. Trabajo mucho ‘al momento’. Saqué ese single, ‘era para un álbum que saldrá esta fecha’. Llegaba la fecha, ‘pues aún no tengo los temas’. Al siguiente, ‘es para un álbum que saldrá..’ Al final ya puse, ‘para un álbum que vete tú saber cuándo sale’. Así ha sido. El álbum son todos los temas que he ido sacando más un par nuevos.

Me gusta porque es cómo he hecho el álbum y el proceso emocional que he vivido durante un tiempo.

Ahora decido cerrar, que está guay. Soy muy despistado, muy malo para los horarios, calendarios. De hecho, ahora estaba grabando el último tema del álbum. Lo he grabado hace cinco días porque me faltaba y lo he hecho hasta ahora. Soy un poco desastre. 

Creo que si pudieras decidir, el tema que grabás hoy sale mañana mismo. 

Sí, exacto. Eso me gusta bastante. 

Va a llegar el momento en que vas a tener una cuenta alterna dónde vas a subir todo lo que quieras en SoundCloud. 

Eso lo he pensado a veces. Tener otro nombre artístico para toda la mierda que no tendría sentido hacer con BERNARDA. 

Hablame de tu relación con Manuel Abel. ¿En qué momento deciden seguir trabajando juntos? ¿Por qué se eligen? ¿Él graba los drums siempre? 

A Manu y a casi todos los de la banda les conozco desde los tres años. Es mi colega desde que soy pequeño. Hemos ido al mismo colegio juntos. Tengo 27 años y quizás hace 24 que le conozco. Una parte de toda mi adolescencia era compartiendo con él haciendo música juntos. Al momento que todos nos quedamos viudas, sin proyecto, él era quien controlaba más la grabación y mixing. Él produce ahora y yo hago canciones.

Me junté con él cuando estábamos sin mucho más que hacer y empezamos a trabajar juntos para hacer ‘Plastic’. Estábamos a gusto. Nos conocemos desde hace tiempo. Los tiempos son normales. Igual que con Miguel, de hecho. Él es mi manager y se me permite todo este desorden. Seguramente, otra gente se cansaría de mí o me complicaría mucho la manera de funcionar.

Él  ya sabe quién soy y cómo funciono. Es perfecto para mí. La movida con Manu, aparte de que creo que es muy bueno él, tenemos mucha confianza. Entendemos muy bien los tiempos de cada uno y eso me va muy bien. No soy la típica persona que tiene las cosas súper claras. Me gusta tener tiempo para pensar. No soy como un director de orquesta con todo firme y tal. Me gusta escuchar, ir haciendo las cosas juntos. 

Lo que él hace por su lado es mucho más groovy. Le mete a los synthes. Lo opuesto a lo que hace con vos. 

Mucho más funky, sí.

¿Él graba los drums siempre? 

Sí, las baterías las hacemos juntos. Él, por ser baterista, lleva algunos prescritos. Hay algún par de ritmos que tengo muy claros cómo han de ser. Lo que hacemos es grabarlos bien. ‘Tq’, que la batería está bastante guapa, es toda de Manu. Está muy buena. 

‘Tq’ es la única canción con foley. Lo encuentro puntual, no concibo la canción sin esto. También dice mucho del tono que le dás.  

En verdad que es así. Eso acaba siendo una unión de las tonterías de Manu y las mías, un poco de poner referencias. ‘Si estás hablando del tiempo, pues mira vamos a poner un reloj, tic-tac’. Una tontería, pero está divertido. Jugar un poco, también. Me gusta poder dedicarme a la música y ojalá pueda, un largo tiempo, vivir de ello. Lo que sí que me importa mucho es hacer lo que me dé la gana, lo que me mole y jugar con Manu. No pensar mucho, ‘si lleva este flow ahora, me paso’. Quiero hacer un poco mi camino y ver si funciona. 

Los vídeos expresan ese sentir. ‘Tq’, lo ejemplifica perfectamente. Hasta la tipografía me habla. Hay un statement. 

Sí, sí. Es un tomar por culo. Me lo quiero pasar bien. Sí que hay una parte de jugar un poco el humor. 

El vídeo de ‘Corazón Roto’ es uno de mis favoritos. Ya habías trabajado antes con Enrique Villaluenga en ‘Coyote’ de Holy Bouncer. Me encanta cómo lo escribe, ‘enjoy the soft humiliation to Bernat’. 

Es cute, pero sufrido. Amor sufrido. 

Sos muy bueno en hacer que sea todo tan melodramático. 

Es el barco de mi vida emocional. A veces flota y va navegando perfecto. A veces se rompe todo, me voy abajo de todo y es cuando hago ‘Te Odio’. Si estoy muy contento hago ‘Un Amor de Verano’. Es un poco de eso y está guay. Estoy contento de tener la capacidad.. puede parecer honesto lo que hago. No sé si lo es, pero a cara de la gente que lo ve, es lo que recibo. Eso también me gusta. 

Escucho ‘Un Amor de Verano‘ y me coloco en la playa. Es un celeste muy fuerte el que imagino. Hasta te puedo describir el aire. Es una peli. El vídeo es hermoso. Creo que podrías hacer un short film con este tema. 

Eso estaría bien si tuviera un poco más de dinero, claro (risas).

Sos hand-on con el proyecto. Entiendo que vos estás a cargo de la dirección creativa. Dirigís y editás tus vídeos. ¿Cuándo decidís que tiene que ser así? ¿Es cuestión de recursos?

Una parte muy grande son los recursos, sinceramente. Por otro lado, también me dedico a esto. A mí me encantaría poder hacer vídeos de equipo, de 10 personas, pero me gusta mucho que cada canción tenga un soporte visual. Una cosa no puede hacer la otra. Si hiciera un videoclip de un single así, tope guay, con mucha gente, pues me gasto tanto dinero en este y súper bien. Como quiero hacer un vídeo de cada canción, no puedo coger a 10 personas para cada vídeo.

Busqué una fórmula sencilla, que me defina y sea fácil de llevar a cabo. A veces es, ‘ah mira, voy a grabar hoy el vídeo. Tenía esta idea y no lo había pensado. Lo hago ya tomar por culo. Hecho’. Un poco igual que la música. Lo voy haciendo y va saliendo como va saliendo. 

En retrospectiva, todo lo que has hecho como director tiene esa misma impronta: no hay tanta plata, entonces elegimos ubicación y hacemos que la ubicación sea una pieza más en el storytelling. Tiene que ser suficientemente buena la idea para que no necesites más. 

Está bien, ¿no? (risas).  

Mi favorito tiene que ser ‘MMO Theme‘ de Mainline Magic Orchestra. Muy on-brand con lo que ellos proponen. Podría haber sido un one shot. No podía esperar menos.

Es un poco la idea que he tenido siempre de hacer un visualizer, más que un videoclip. Jugando un poco a eso. Pienso en una situación que creo va muy junta con el mensaje de la canción. Es bueno que lo haga yo mismo porque tengo muy claro qué creo que puedo definir bien la canción visualmente. Esa idea, juntarla con la música en un puto plano normal y corriente, sencillo. ‘Baby, Te Dejo Por Mí’, en la ventana y ya está. Si me ha salido bien, está guapo. Si no, pues mala suerte. 

Créditos: Teatre Cirvianum.
Tenés en común que todos los artistas con los que has trabajado van en esa misma línea. Dejan que la música sea lo primero y el video complementa y suma. Maximizamos el presupuesto. 

Completamente. 

 Dirigiste el vídeo de ‘Julio Iglesias‘ para Rigoberta Bandini. Se asume tenés presupuesto, pero entiendo que el proceso de definición de parámetros fue el mismo. 

Sí, sí. Esa fue mi única condición al hacer ese vídeo. El hecho de que Paula me escribiera, ‘quiero que hagas tu estilo. He visto estos vídeos, me molería que tú lo hicieras’. ‘Guay. Estos videos los hago de así’. Intentamos aplicar esa manera en lo que Rigoberta suponía, es un equipo más grande. Estoy contento a medias, la verdad. No pude controlarlo de la manera en que me hubiera gustado. 

¿Cómo llegaste a trabajar con toda esta movida? Estás en un círculo virtuoso. Estás con muchos artistas que en los próximos cinco años van a dar de qué hablar. 

Ojalá, sí. Ojalá que todos, la verdad. Barcelona es muy pequeña. A la que tocas un poco, sales con un agente, le haces vídeo a alguien y acabas conociendo casi a toda la escena. Miguel, aparte de ser mi manager, es manager de YUNG PRADO. Él es colega de Mainline. Mainline es colega de tal. Jordi, ex-Holy Bouncer, lleva un local aquí. Trabaja con Diamante Negro. Trabajo ahí, a veces.

Empiezas a juntarlo todo. Es muy pequeño. Madrid, cada vez más. El círculo se va juntando. También por estilos de música. Creo que sí está pasando ahora, que antes no pasaba tanto… la gente joven se está auto escuchando. La gente para un tiempo a escuchar proyectos de gente joven, como yo. Antes esto costaba más. Había una distancia, ‘bueno, este tío es un pringado. Me sigo escuchando a la gente top’.

Al haber tanto consumo entre gente joven, te acabas conociendo más, valorando lo que hace el otro, ayudando como se puede. Se está creando una escena y me estoy metiendo ya. Soy un gusano. 

Tengo esta percepción, de hecho. No estás quieto. Estás dirigiendo, participando en fotografía, editando o produciendo. 

S, soy así. También vivo muy relajado, intento no estresarme (risas).  Me gusta estar en situaciones artísticas, ir a ver a colegas tocar. Tengo amigos que pintan. Me gusta estar junto a gente que hace vídeo, me gusta hacer videos. Intento, en la medida que puedo. Espero que vaya mejor, que todo el dinero que vaya generando sea gracias a hacer vídeo, música, todo relacionado con arte y creatividad. Es lo que creo que se me da bien. Tampoco valgo para muchas cosas más (risas). 

En la vida de hacer música o vídeos, los tiempos son distintos. Es algo que agradezco mucho. Puedo tener un día libre, para mí, y tener dos días muy intensos. Me gusta mucho más eso que tener un calendario muy fijo. Esto no me mola. 

Qué viene para vos este año. ¿Girás el disco? ¿Un EP? ¿Otro disco? ¿Te enfocás en dirigir?

Gira del álbum no hay. Van saliendo conciertos guays. Hay cosas cerradas. La idea es seguir cerrando shows, que nos sigan enviando mails para tocar en todos lados. Estamos preparando en octubre-noviembre bolos Madrid-Barcelona. Es un step forward. Si llego a tiempo, no lo sé, pero estoy empezando a hacer música ahora.

Vamos a ver si en septiembre puedo sacar otro álbum, pero no lo sé. No lo sé (risas). Mi intención sería esa. Mi idea es no parar mucho entre música y música, que pase poco tiempo. Esto porque me gusta. No sé si voy a llegar, pero lo voy a intentar. 

No lo mencioné antes, pero no tenés muchos featurings. Podrías, fácilmente, buscar gente pegada y conseguir los números, pero no va por ahí tampoco. 

Me cuesta un poco. Muchos colegas me han comentado hacer algo de esto, pero me gusta mucho el elegir. No que me lo digan sino decir… con YUNG PRADO, ‘ah, molaría mucho porque también me gusta lo que hace’. Lo de Carlota también pensé que era un buen banger para mí, obviamente. Me hacía ilusión hacer un feat con alguna chica. Ella era la que tenía más en mente, en ese momento.

Voy intentando escoger las cosas que bueno que me gustan y que, a la misma vez, me dan un toque distinto. Me gusta mucho el techno que hace YUNG PRADO. No tiene nada que ver con lo que hago yo. Era acercarme más hacia ahí aunque él también hizo una brocha hacia mi estilo. Es  un tema más suave de lo que él suele hacer. Eso me molaba mucho porque es un estilo de música que yo no hago. Me apetecía mucho esto.

Me gustaría hacer reggaetón o dancehall con Bad Gyal, sería divertido. Prefiero eso que volver a hacer un tema de mi estilo. 

Si estás enfrente de una puerta, tocás el timbre, ¿quién te abre?

Mi madre.

Author Image
El Timbre Suena

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Privacy Preference Center