Entrevistas

En Conversación, Easy Easy

El cambio como una constante para Easy Easy. ‘Ok Okk‘, su más reciente EP, como una respuesta a la ansiedad colectiva. La agrupación guatemalteca continúa expandiendo sus límites, tanto sonoros como territoriales. De la mano de Citrus City, sello discográfico independiente basado en Nueva York, la banda ha consolidado sus vínculos en Estados Unidos. La búsqueda de nuevas escuchas continúa.

Sofía Insua, Walter Monterroso, Gerry Flores y Rodolfo Madrid no le temen a la incertidumbre. Su primer álbum bajo esta alineación, ‘Lo veo todo (lo siento)’, generó sentimientos encontrados con el fanbase. Está claro que había una audiencia con un alto involucramiento emocional. Después de todo, Todo Lo Que Te Digo Está Malfue un antes y después para la escena Centroamericana. Quien vivió esta era puede atestiguar al respecto.

Charlamos, brevemente, acerca de la dificultad de explicar su sonido, la mirada que tienen acerca de esos primeros años. la complicidad que manejan y el porqué de los largos tiempos de espera entre lanzamientos.

¿#AQuéSuena Easy Easy?

Chofo: no sé si va a responder la pregunta tan objetivamente, pero justamente tuve una conversación con un amigo que hace música en Estados Unidos. Hablamos sobre lo awkward que es que te pregunten, ‘¿qué género tocan? ¿Qué género sos?’ Llegamos a la conclusión que la respuesta más original, que pudiera llevar a algo que no fuese awkward era: si te gusta escuchar esto y esto, creo que va a ser sentido para vos.

En vez de resumirlo como, ‘somos una banda multigénero que trata de combinar el R&B’, lo que podemos hacer es dar las referencias que estamos escuchando cuando grabamos el EP. Eso es mucho más objetivo para poder decirle a alguien a qué suena y no decir, ‘nosotros hacemos la música que queremos escuchar’. Lo más sensato es decir que escuchamos mucha música. Para nuestro EP, ‘Ok Okk’, el sonido ha cambiado, nuestras influencias también. Somos una banda cambiante (risas). 

Sigo sin saber a qué suena.

Chofo: por eso te dije que no sabía si iba a responder la pregunta (risas).

Gerry: pongámoslo como dijo Chofo: si te gusta el R&B, Linda Rock, cualquier cosa en el mundo alternativo, probablemente habrá un sonido de ahí que te haga sentido. No somos exactamente un género. Si le digo a alguien que hacemos R&B, son pajas. No sonamos a eso. No sonamos solo a una banda de rock. Si te gusta el mundo alternativo, algo vas a encontrar: desde cosas electrónicas hasta R&B, rock, experimental, etcétera.

Abril 2023. Sofía Insua, Walter Monterroso, Gerry Flores y Rodolfo Madrid en Aurora Rental. Créditos: Ana Lucía Paiz.
Todo Lo Que Te Digo Está Mal’ como un parteaguas para la escena centroamericana. ¿Cuál es su mirada hacia esa época?  

Chofo: ¿El empezar a tener mucha atención desde afuera de Guate. tener canciones número uno en Colombia, estar nominados con J Balvin, Julieta Venegas en los mismos premios, tocando en festivales? La música de ese disco fue lo que hizo que pudiésemos empezar a salir de nuestro país. Fue muy loco. Tal vez a nivel musical no sabíamos qué estábamos haciendo.  Diez años después, desde que empezó la banda, sí me asombra mucho el rumbo que llevó.

Fueron muchos ingredientes, suerte, decisiones buenas, malas. Pude ver cómo, literalmente, miles de personas cantaban nuestras canciones en otro país. Un festival nos llevó a eso. Fueron cosas muy, muy importantes. Por otro lado, éramos un relajo.  No teníamos idea de muchas cosas, era puro feeling. Era tratar de vivir el momento sin pensar a futuro.

Bumont: de hecho, lo estaba hablando con ellos. Las veces que toqué en shows empecé a escucharles. No lo había hecho antes. Nos conocimos en zona cuatro, en La Folk. A partir de ahí empezamos a tocar algunos shows juntos. Estuve en el showcase cuando cambiaron de nombre de Cóctel a Easy Easy. 

Sofía: les descubrí en un festival. No tenía idea que eran de Guate hasta que usaron unas palabras super chapinas entre y yo, ‘¡¿qué?!’ En mi caso, la composición y la música habían sido parte de mi niñez. No tenía un plan para hacer música profesionalmente. Fue una lindísima experiencia trabajar con Easy Easy y ser parte del grupo.

Fue mi primer laboratorio. Había hecho una colaboración con otro amigo, y era esa mi única experiencia lanzando algo al mundo. No pensé que eso iba a llevarme a otras cosas. Ya trabajar con las influencias de los cuatro y crear música juntos fue una forma en la que empecé a aprender.  Fue un bootcamp (risas).

Chofo: fue un disco. No fue una canción sino un disco. 

Sofía. ¡Ajá! Para mí, había muchísimas posibilidades. Cuando me mandaron los tracks instrumentales de ‘Hey.’ y ‘Threeeyes’, que así fue como empezó todo, me inspiraron. Me prendió el foco y me sentía super inspirada. Ese primer álbum mostraba un mundo de posibilidades cuando nos juntábamos los cuatro. 

Hablo del tiempo en el estudio, la temática, los colores, texturas que quieren ver reflejados. ¿Cómo llegan a ese punto en común? ¿Cómo lo abordan?

Gerry: la banda ha tenido personajes muy peculiares, todos, desde el inicio hasta ahora.

Algo que hemos tenido en común es que todos quieren hacer música que les gusta. Al final, los egos quedan fuera. hacia un lado.

Hemos logrado aceptar la crítica entre nosotros. Aceptar que te digan a la cara, ‘hey, esto está muy chafa’. ‘Ok, hagamos otra cosa’. Eso es lo que hace que sea fácil y que el sonido sea peculiar. Tenemos gustos diferentes, vidas diferentes, pero a la hora de hacer música solo queremos que nos guste a todos. Estamos en sintonía. Siempre estamos tratando de show off a cada uno. Nos emocionamos, estamos en la misma frecuencia. 

Sofía: nos empujamos entre los cuatro y confiamos en que somos un buen filtro para el otro. Sacamos y depuramos ideas que no funcionan, pero desde una buena perspectiva. Lo que no funciona, el otro te va a ayudar a verlo. 

Chofo: parte del éxito se podría resumir en que hay una ética laboral, tanto personal como grupal. Hablando de dónde vengo, cuando se empieza a relacionar con personas que hacen que uno quiera ser su mejor versión, ese es el camino correcto. Cuando te estás empujando… no es que me validen ni dar la talla sino sentir que estoy al nivel.

Gerry y yo somos personas que nunca recibimos clases de música y Walter es Mr. Música (risas). Una persona que lo sabe todo, una persona que no sabe nada. Todo se resume a cómo se trabaja, ser muy honesto con uno mismo. Desde que Sofi y Walter entraron he querido ser una mejor versión. Quiero mejorar, que todos vayamos más arriba. Eso lo hace el grupo. Cada pierna del grupo te hace sentir estable. Topar con diferentes ideas, pero que van hacia un mismo objetivo. Hay un respeto profesional. 

Quiero hablar de lo difícil que es hacer coincidir estos tiempos en las etapas de vida que cada quién tiene. Lanzaron un EP en el 2020, ‘5’ y esperaron tres para uno nuevo. ¿Cómo se trabaja esto? ¿Cómo aguantan tanto tiempo sin lanzar música?

Bumont: hemos tenido un ritmo muy fluido. Hay momentos en donde estamos más conectados, nos juntamos más seguido y escribimos. Otras veces estamos trabajando en diferentes proyectos, planificando una gira. El hecho de ser una banda independiente en dónde te toca trabajar muchas cosas aparte de lo creativo… tenemos agendas apretadas, diferencias de horarios, side projects. Sí que es difícil coincidir y meterle todo el tiempo que quisiéramos. Vamos a un ritmo lento, pero seguro.

Hasta que estemos satisfechos y listos con lo que queramos sacar, sale. Sale en el momento que tenga que salir. Hemos tenido atrasos. Ser independiente es encontrar la manera correcta de salir, distribuirla de una mejor manera para tener más audiencia. Poner en Instagram ‘saqué una canción’ no trae mucha cuenta.

Estamos trabajando para ver qué es lo mejor para nuestra música. Eso tiene que ver con el trabajo que le metemos al proceso de producción y de crear las mejores canciones posibles. Lo mismo con los vídeos.

El trabajo que tenemos, como banda, nos consume mucho tiempo. No es solo hacer música. Sí, tenemos que manejar el tiempo, dividirlo y aprovecharlo cuando estamos juntos. Ninguno de nosotros se siente presionado a sacar música constantemente. 

Chofo: hay artistas que sacan una canción, les fue bien y no tuvieron que sacar más música. Estaba escuchando un podcast en donde se hablaba que 80% de los artistas que existen en Spotify no tienen ni 50 monthly listeners. Hay una sobreoferta de música. Podés sacar un buen release, pero ahora tenés que sacar diez. Hasta cierto punto, dividís esa atención. Hay artistas que tienen la infraestructura para hacerlo. No es sostenible para muchísimos artistas. Tenés que estar sacando videos, sencillos, TikTok. Es demasiado.

Hay que hacer las paces con los planes y el bolsillo (risas). Si tenés buenas canciones, vas con un as bajo la manga. Hay que moverse, pero no sacar por sacar. 

¿‘demo 1’ como punto de partida del nuevo EP? Hablemos de la estética, tanto sonora como visual. 

Sofía: el EP empieza en la pandemia. Estábamos separados, a la fuerza. Si fue ‘demo 1’. Nació porque encontré un Casio que usé para aprender teoría cuando era niña. No recuerdo ni siquiera por qué lo empecé a tocar, pero busqué sonidos y encontré este primer synth. Mandé esa idea por Whatsapp. Gerry empezó a agregar beats.

Gerry: Walter manda una idea, Sofi referencias vocales. Armo sobre eso, lo paso, ordenamos y seguimos. Empezó ‘demo 1’, después ‘Ok Okk’. Recuerdo, perfectamente, pasé horas de horas viendo vídeos de cómo hicieron hits a principios de los 2000. Vi uno a las cuatro de la mañana en donde hacían todos los layers de ‘Feel Good Inc’ de Gorillaz. No sé cómo terminé ahí, pero pensé, ‘qué buen feeling tiene esta canción. Creo que es hora de cambiar algo’. Empecé ‘Ok Okk’. Lo mandé y Walter fue el primero en contestar, ‘hey, esto está deahuevo’.

WASTE’ era una idea que hicimos con Sofi y la teníamos para el primer disco. Era super lenta, dreamy. En el estudio cambiamos la batería. ‘slow dance on the radio’ salió escuchando un montón de LCD Soundsystem. Dije, ‘hagamos una canción bailable, a ver si le gusta a todos’. Con Chofo poníamos una canción de Kylie Minogue, siempre, ‘Can’t Get You Out Of My Head’. Pensé que sería bueno tener una canción así, pero nuestra versión. ‘¿Cómo hacemos este dance raro?

Todo esto empezó en la pandemia. Tenemos muchos demos para hacer un disco o dos EP más. A lo mejor sacar singles. Tenemos doce, catorce ideas por terminar. No sabíamos cuánto iba a durar la pandemia, por eso nos tardamos tanto tiempo. No sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar encerrados. Lo que sí sabíamos era que a la hora de salir ya íbamos a tener música. De ahí salió, de tratar de sentirnos mejor de estar encerrados. Sin hablarlo, siquiera. El mood del EP es muy diferente. Es menos para tu cabeza. Es más para movernos. 

Créditos: Ana Lucía Paiz.

Chofo: Easy Easy es un espacio en nuestras vidas en donde podemos, libremente, colocar ideas y tratar de llevarlas a donde sea que queramos. Esa libertad hace que podamos, que las decisiones… no es que sean fáciles, pero se tiene un pegamento. La pandemia, que todos estábamos jodidos, de alguna u otra manera, nos permitió hacer esto. Hicimos música, canciones. El mundo se estaba desbaratando y estábamos en un estudio. Es un espacio, de nuestras vidas, para expresarnos que nos lleva a querer pusharnos.

Sofi: en lugar de irnos dentro, internalizar y pensar, que ya lo hicimos durante la pandemia, queríamos hacer música con más movimiento, una reflexión externalizada. 

Gerry: en cuanto a la parte visual, empezamos a trabajar con Intherfolks. El primer disco fue muy intenso, de muchas maneras. Tanto la historia detrás como los temas, vídeos, era todo muy serio. ‘¿Cómo hacemos algo que sea lo contrario? ¿Cómo lo hacemos divertido para nosotros?’ Él dirigió los vídeos, pero estuvimos en producción. ‘Ok Okk’ es eso. Estamos mejor. Mental y emocionalmente, estamos en un mejor lugar. Refleja eso aunque haya salido dos años después (risas).  

Si están enfrente de una puerta, tocan el timbre, ¿quién les abre?

Gerry: ¿Se valen respuestas abstractas? 

Chofo: Condorito. 

Gerry: mi abuelita. 

Chofo: me siento estúpido (risas). 

Gerry: el otro dedo del Pin Plata (risas). 

Sofi: pensé en mí, otra versión mía. 

Bumont: Jesús.

Author Image
Martha Elisa Estrada Cortez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Privacy Preference Center