En Conversación, Muerejoven
El cambio como una necesidad para Muerejoven. El prolífico artista argentino, Nicolás Exequiel de Lorenzo, sabe qué funciona. Mejor aún, sabe que tiene que hacer exactamente lo contrario cuando todo marcha bien. Audaz. Seguro de sí mismo. Es inminente su ascenso.
Adelantado a su tiempo. Un año de silencio y aún así los demás están muy atrás. Su álbum debut, ‘Términos y Condiciones‘, fue recibido como material divisivo. Clara señal que se encuentra redefiniendo su lugar en la escena. Barras inesperadas. Cadencia precisa. Beats inconcebibles. No hooks. El appeal es indiscutible.
Charlamos con Muere acerca del West Coast hecho en Buenos Aires que propone, la larga espera entre releases, la transición a esta nueva etapa y el BA DREAM TEAM.
–
¿#AQuéSuena Muerejoven?
Eso es me dio un chiste entre los pibes. Siempre me joden con que son fans míos, viste. Fans del Muere. Tomo inspiraciones de muchas cosas, pero al fin al cabo quiero que se me reconozca fácil. Al toque, cuando suena un tema mío digan, ‘ah bueno, es el Muere. Listo’. Sea por mi voz, el sonido, los beats. Es un sonido bastante yanqui, pero con el léxico de mi país. A mí me gusta hablar en los temas como hablo en la vida real. Full un fardo argentino sobre inspiraciones norteamericanas.
No es Norteamérica en general, es LA scene. Tiene un feeling GTA.
Sí, sí. Ahí en Los Ángeles es la fábrica de las súper estrellas. Tienen un sonido bastante particular, de la costa. Me atrapó cuando lo escuché. Hay muy pocos haciéndolo acá, podría decir dos o tres como mucho. Por lo menos un disco en ese estilo quiero sacar, después veré qué hago. Veré si muto otra cosa, como siempre.
No solo elegís LA sino que le apostás a los beats raros. Entiendo por qué nadie más se monta en eso. Si lo pones en papel, no hace sentido.
Sí, sí, sí. Tiene sonidos raros desde los 303, los bajos ácidos hasta los stomps. Es algo que está bastante más cercano al rap convencional, al hip-hop más más clásico que lo nuevo del trap y que capaz que es más de Atlanta. Este mantuvo un poco más de la esencia del rap.
El show en el Hipódromo junto a Dillom me deja ver que pudiste haber seguido con ese mismo delivery en el vivo. Full trap show. Lleno de drops, 808s pesados, punchlines directas, pero que responden a lo que pasaba en la escena en el 2018-2019. ‘Finesse’ presenta otra búsqueda.
Qué bien que lo veas ahí con ‘Finesse’ porque siento que fue la grieta. Me pasó bastante. A lo que más miedo le tenía era al vivo, precisamente. Capaz que la gente que nos iba a ver estaba seteada mentalmente, ‘bueno, acá el chabón grita, tengo que saltar’. Sí venía con temas saltarines y de la nada bajé con un disco que es más para escuchar en el auto, para estar tranquilo, como para cabecear. No sé si es un disco para estar pogeando, cagándote a piñas. En parte, eso lo vas construyendo con la gente a medida que vas tocando en vivo y se van aprendiendo los temas.
Mismo van escuchando los temas en vivo o la primera vez que lo escuchan y cómo lo asimilan. Esa es la clave para que entiendan el nuevo sonido que estoy en mi carrera que estoy trayendo y que lo entiendan de esa forma. Están los temas viejos que son para saltar.
Obviamente, no digo que nunca más voy a sacar un tema que sea para poguear, pero esta etapa es esto y hay que respetarla.
No lo podés evitar. Podés acomodarlo en tu setlist porque hay que complacer a la audiencia que te viene siguiendo y que para ellos significó algo en ese momento. No se puede hacer borrón y cuenta nueva aunque va a pasar.
En algún momento, sí. Inevitable.
‘Tantas Vueltas’ como el cierre de una etapa. Directamente, el único tema que aborda el amor. A eso que tiene una estructura que funciona a la primera escucha. ¿Todo lo que sale después de esto? Vas para otro lado. ¿Qué provoca ese cambio? Entiendo que tu forma de trabajo es que si algo funciona, se busca hacer lo opuesto.
Sí, sí. Eso es gracioso porque hablábamos con Igna, el CEO de la empresa, y me reía. Internamente, en Bohemian, el último tiempo todos estuvimos haciendo videos recontra producidos, con una estética, una historia. Yo, ahora, ‘fue lindo los dos o tres que hicimos, pero ahora quiero pegar un volantazo’. Quiero hacer vídeos más básicos, más videoclip, que sean más descartables, más a sacar la música y no darle tanta bola a eso. Si pasa con los videos, obviamente va a pasar mucho más con la música.
Por lo menos, soy una persona que cambio muy rápido lo que escucho. Imagínate si los de otra persona me quedan viejos, que me gusta lo que escucho y es algo que no hice yo, con lo mío me va a pasar mucho más rápido. ‘Está buenísimo esto, funcionó, pero ya no lo puedo escuchar más’. Es algo que no me representa, que no escucharía. Quise contar otra cosa.
Lo que contamos en ese momento siento que se entendió muy bien. muchísimo más de lo que me esperaba. Ahora quiero contar otra historia y empezar algo de cero.
Quiero que hablemos de los lapsos entre nueva música. ‘Finesse’ a principios de marzo del 2021. Empieza el hype de vuelta y hay un año de silencio. ¿Qué pasa en ese in-between? ¿Crisis existencial? Tengo la sensación de que hubo un proceso de descarte fuerte.
Pasó eso. Tuve que rearmar mi equipo de trabajo. Circunstancias de la vida. Laboraba con un productor, muy amigo mío de toda la infancia, que fue con quién hicimos muchas de las primeras canciones. Lo hicimos con quinibill y Halpe. Empecé con ellos. En ese momento también estaba Luis Lamadrid. Evar se sumó, nunca dejé de laburar con él desde que hicimos los primeros temas. Una cosa llevó a la otra, orgánicamente. Quería cambiar el sonido, pero no tenía las herramientas. Justo en ese momento, ‘listo, me toca armar un equipo de producción’.

En el momento de ‘G.O.D.’ éramos Seba, Luis y Evar. Después Luis me dijo que no podía físicamente por tanto laburo que tenía. La idea era que estuviera en el disco también. Después apareció dayvan y ahí ya se armó el trío: quini, dayvan y Evar, quiénes produjeron el disco. Me acuerdo cuando grabamos ‘G.O.D.’. Literalmente, queriendo hacer algo muy nuevo.
Les mostré a los pibes un par de refes que tenía de ese tipo de sonido más movido. Salió y en el momento no entendíamos, ‘uf, ¿qué hicimos? Es un monstruo esto’. Nunca me esperé a hacer algo así. Le fue muy bien. Mucha gente grande, amigos amigos de mi papá también lo escucharon. Con otros temas no pasa. Hay ciertos temas que tocan ciertas fibras. Es es inevitable que pase eso.
Sacás el tema y lo que viene después no tiene nada que ver.
Igual tengo ganas de seguir y sacar otro que sea en ese estilo. Existieron dos hermanos de ‘G.O.D.’ que estaban en el mismo plan. La idea era sacarlos con un grupito de temas compartan el mismo universo. No salieron, no nos terminaron de convencer. Me quedé con ganas de indagar un poco más en ese mundillo.
No solo el instrumental es una locura sino que tenés buenas barras. En la escena argentina hay muchos raperos, pero no hay barras.
Irónicamente.
Lo hablaba con Evar hace dos años, de hecho. Yo planteaba que ‘Finesse’ era un tema oscuro. No de una manera tan straightforward ni obvia sino que es sutil en la construcción de ese imaginario. Él me decía que te manejás bien en la oscuridad y que dejás entrar pocos destellos de luz.
Comparto, totalmente.
Vi la performance en Galería Pasto para ese release. Tenés un concepto y visión muy específicos de cómo querés que eso se represente. ¿Cómo vos alimentás eso?
Son etapas que están bien representadas. Al ser yo, veo más claras las etapas entre temas. A veces no controlo mucho eso. No tengo el tiempo de poder imaginarme todo. Soy muy escribir, escribo mucha, mucha letra. Escribo, escribo, escribo. Los pibes me joden porque estoy todo el tiempo tirando barras. Le pongo tanto a un tema que después quedo en blanco, completamente. No sé qué hacer en el vídeo, no sé qué hacer después. ‘Hice el tema, ayúdenme con el vídeo’.
En el caso de ‘G.O.D.’, con el equipo, Feli y Santi lo agarraron de una forma buena. Como decís vos, es un tema que si no ves el vídeo te transmite unas cosas. Si lo ves, te transmite otras. Me gustó el concepto que dijiste de rayitos de luz. Sí, tiene barras graciosas, ingeniosas, pero al mismo tiempo el video es medio depre. Hay cosas que se dan por sí solas. Hay cosas que necesito me den una mano porque con el tema me supero y ya está. Quedo ahí.
‘TyC’ tiene esa DatPiff energy. djturbo exclusive es un nod a esta mixtape era. ¿Cómo surge? ¿Qué podemos esperar de esto?
Más allá de los nombres de los productores individuales, le quisimos dar un nombre al equipo. Hay varios artistas que tomamos de inspiración. No podríamos hacerlo nosotros en esta instancia en la que estábamos, pero hay algunos que tiran como nombres que después no vuelven a usar. Los tiran y van rellenando con eso. Nos reíamos. En toda la grabación del disco pedíamos mucho ‘Rappi TURBO’. Siempre que llegábamos, ‘turbo no sé qué’ y pedíamos un Rappi. Empezó a quedar, ‘turbo, turbo, turbo’. ‘Bueno, Evar, quini y dayvan, ustedes tres son dj turbo, ya está’. ‘BUENOS AIRES DREAM TEAM’ seríamos los cuatro.
Son jodas internas que después pasan a quedar. Queríamos la voz que hostea los temas. Es bastante del estilo, así como dijiste, GTA. GTA fue la inspiración suprema de esta música. Cualquiera que la escuche, ‘ah bueno, de GTA’. El locutor le da esos tintes, cazarla un poco más fácil la refe ahí.
Drakeo The Ruler, Shoreline Mafia, MoneySign Suede, 03 Greedo como referencias inmediatas. ¿Cuándo empezás a jugar con esta cadencia? Tiene que ir de la mano con el instrumental. No es off-tempo necesariamente, pero no encajaría de otra manera.
Creo que ‘Finesse’ fue el primero tiene el beat más en ese tempo, más Los Ángeles. Conocí Shoreline Mafia, al toque 03 Greedo y flipé. Hay una mala comprensión, mala percepción de los estilos en cada estado de Estados Unidos. Me comentaron mucho y lo siguen haciendo…piensan que mi disco es Detroit. En el disco tengo un solo tema así, ‘FULL’. Después todo es Los Ángeles, West Coast.
Pasó varias veces acá cuando apareció el plug, el sonido Playboi Carti. Entiendo que es muy nuevo también acá, hay pocos. Franky Style suele sacar temas West Coast, con un poco de G-Funk también. Blunted Vato tiene algunos así. Nicki Nicole tiene varios en el tempo de West Coast, pero no lo cazan mucho por ese estilo. Lo asimilan bien al oído porque tenés muchos artistas de Los Ángeles que hacen eso. Vamos a seguir haciendo eso, van a tener que adaptarse.
Es un disco para escuchar de noche. De día no pega igual. Tiene un mood específico. El azul está muy presente. La tapa, el show en Niceto. Hay algo en ese aire.
Buscamos refes, ‘pensemos en un color’. De ahí parte una base, pod[es ir para muchos lados si tenés un color, por lo menos. Me gusta mucho el azul, el celeste. Me gusta vestir de celeste, me parece llamativo. La portada es un bootleg, literalmente, de otra portada. Esperaba que lo entiendan un poco más, pero vi varios comentarios, ‘eh, le robaste a este’. No. Es obvio bootleg de Rx Papi.

Más allá de eso, en el estudio intentamos no hacer algo oscuro. Siempre terminamos haciendo algo oscuro, es inevitable. Con el disco intentamos, pero quedaron los que quedaron. Como decís, es música de club, música para ir en la ruta, en el auto. Mucha gente me dice, ‘lo escucho siempre en el auto, viajando’. No sé qué tiene ese estilo de música que va muy bien en el auto.
‘Una búsqueda polémica de mi parte’. Lo mencionaste en la mini entrevista con USM post-Lolla. Yo no utilizaría ‘polémica’, al contrario. Lo tomo como un acuerdo con tu audiencia. Te animaste a medir qué tan dispuestos están a acompañarte en lo que querés explorar. Es un disco divisivo.
No sé si era la palabra. Hay gente que me rebardió y dijo, ‘quiero que hagas lo de antes’. Ya hice lo de antes. Andá a escucharlo, está ahí. No lo voy a borrar. Por ahora va a quedar ahí, disfrutá mientras esté. Obviamente, es pésimo pedirle a un artista que haga lo de antes. Hay gente que lo hace con buena intención. Lo digo en ‘BA noire’. No me pidan más lo que hice porque ya está. Déjeme hacer otra cosa.
Los temas que más escuchas tienen son los pre-’Finesse’.
Quedó aferrado ahí, sí.
‘Polémico’ lo utilizaría por la dificultad que implica el querer plantear un show en vivo con este nuevo formato. Entiendo lo de las acreditaciones y la logística. ¿Cómo replanteas el vivo? ¿La gira?
No me voy a poder llevar a toda la crew a donde vaya. Es imposible. No dá. A lugares donde nunca fui, provincias o a otros países, supongo que tendré que llevar un show un poco más abarcativo y con los clásicos. Llevar un show más digerible. El último en Niceto fue la presentación del disco. Podría hacerlo acá, como mucho en Rosario, Córdoba, La Plata, pero hasta ahí. Si nunca fui a España a tocar, no puedo irme sin tocar ‘Fredo’, ‘A$AP’. Son los obligatorios.
Todo a su tiempo va a llegar. Yo no dije, ‘este es es mi disco debut, dejé una parte de mí’.
Simplemente es un disco que hice con inspiraciones que gustan, de música que me gusta y de algo que me hubiese gustado que que exista en la industria Argentina. Es dejar un legado ahí.
No es un disco comercial. No tiene feats. Hoy en día nadie te saca un disco sin tres, cuatro feats. No me interesó. Podía meterlo, estuvo en mente en un tiempo. Quiero que se acostumbren a mi voz sobre esto y después vemos si hacemos feats, le sacamos remix o la boludez que quieran.
¿La primera impresión? Quiero hacer un disco yo solo y que se escuche mi voz sobre esto. Me queda un montón de música para sacar. De eso también se van a agarrar los shows acá o afuera. Voy a sacar mucha música, está a la vuelta de la esquina, de hecho. Eso va a aportar algo nuevo al show, siempre.
Tengo ganas de escuchar algo en la línea de The Alchemist. Recién escuché lo que acaba de salir con Larry June. Increíble. ¿Lo que hizo con Freddie Gibbs y Roc Marciano? Creo que podés ahondar en ese LA sound también.
Sí, sí, sí. Me gustaría. Insisto mucho a los pibes en samplear, viste. No les gusta demasiado a los muchachos. Lo hacemos igual. Me gusta mucho el sampleo.
Ni siquiera quiero preguntar qué viene y para dónde va porque prefiero no saber. Me gustaría un disco sin singles.
¿El disco de una? Ok, ok. Es una realidad también… inevitablemente, a los temas que les fue mejor fueron los que tienen vídeo, ‘Doble’, ‘Lero Lero’. Tampoco soy boludo (risas). Veo que funcionan los vídeos. Voy a sacar temas con vídeos ahora. Va a ser un vídeo detrás del otro.
No tengo un disco empezado, no voy a mentir. Son todos singles, pero quiero empezar a hacer algo más personal, más variado. Que no sea todo del mismo palo como fue ‘tyc’. Por ahora, no tengo en planes sacar un disco que sea personal, que tenga una parte de mí. Todos tienen parte de mí, pero a lo que voy es algo personal. Quiero hacer música, divertirme haciendo música. Si sale algún tema, si sale algún disco que sea mío y lo sienta mío, contando algo mío, supongo que lo diré. Por ahora, viene música muy variada. No va a seguir el palo de ‘tyc’. Algunos sí, algunos.
Si estás enfrente de una puerta, tocás el timbre, ¿quién te abre?
Mi viejo.